
Vamos a explicar las partes del Santo Rosario, tanto si nos referimos al objeto físico o collar que lleva este nombre como si lo hacemos de la serie de oraciones que lo componen principalmente.
Sobre la oración describiremos sus partes desde su estructura más fundamental, y también explicaremos las partes del collar de cuentas del Rosario o del decenario. No de todas las formas para rezar el Rosario añadidas con los siglos ya que para ellas tenemos varios artículos en esta web.
Recordemos que el Rosario es una oración viva por lo que durante toda su existencia ha venido cambiando tanto para adaptarse a las circunstancias del momento como por preferencias de algunas personas quienes añadiendo oraciones han querido enaltecer tanto a Dios como a la figura de la virgen, no obstante la estructura básica del Santo Rosario es mucho más simple que esto y de ello vamos a tratar aquí.
Estructura y partes del santo Rosario
En tal sentido, vamos a explicar las partes fundamentales y más o menos fijas, tanto del collar como de la oración. Las partes accesorias que se han ido sumando realmente no son obligatorias si no una ofrenda más que hacemos con devoción a Dios nuestro señor.
La base del rezo del Santo Rosario son dos oraciones, el Ave María y el Padre Nuestro. Cada día se dedica el Rosario a un Misterio que como hemos dicho trata de un pasaje o etapa de la vida de Jesucristo.
El Rosario se inicia con la señal de la Santa Cruz seguido por un Gloria.
Partes de las oraciones del Santo Rosario explicadas
El Rosario es una poderosa oración que ha sido compuesta con arte, acá sus partes:
El Padre Nuestro
El Padre Nuestro es la oración que Jesús enseñó a sus discípulos cuando le pidieron que les mostrara cómo debían orar. Es la única oración del rosario que no está dedicada directamente a la Virgen María. Con el Padre Nuestro comienza cada decena del Rosario.
El padre nuestro contiene siete peticiones a Dios Padre: santificación de su nombre, llegada de su reino, cumplimiento de su voluntad, pan de cada día, perdón de nuestras ofensas, auxilio en la tentación y liberación del mal.
El Ave María
El Ave María es el centro del Rosario. Se reza diez veces en cada misterio, tras el Padre Nuestro. Consta de tres partes:
- El saludo del ángel Gabriel a la Virgen en la Anunciación.
- La alabanza de Isabel a María en la Visitación.
- La súplica de intercesión por los devotos.
Con el Ave María alabamos a la Madre de Dios y le pedimos que ruegue ante Jesús por nosotros.
La doxología
La doxología o Gloria al Padre es una breve alabanza a la Santísima Trinidad que se reza al final de cada decena, después de la décima Ave María. Glorificamos así al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo.
Los misterios
Los misterios del santo rosario son los episodios de la vida de Jesús y María sobre los que meditamos mientras recitamos cada decena del Rosario. Hay 4 grupos de misterios:
- Misterios gozosos: desde la Anunciación hasta el hallazgo de Jesús en el Templo.
- Misterios luminosos: bautismo de Jesús, bodas de Caná, etc.
- Misterios dolorosos: desde la oración en Getsemaní hasta la crucifixión y muerte de Cristo.
- Misterios gloriosos: resurrección, ascensión de Jesús, asunción de María, etc.
La letanía lauretana
Tras los cinco misterios, se puede rezar la letanía lauretana, una serie de invocaciones a María utilizando sus distintos títulos o advocaciones.
La oración final
Por último, se suele terminar el Rosario con una oración final como el Salve Regina o la bendición.
Como ves, aunque el Rosario parece una oración sencilla tiene una estructura completa que nos ayuda a meditar los pasajes más relevantes del Evangelio.
Las partes del collar del Rosario y su uso en la oración
Para rezar el Santo Rosario se utiliza un collar de cuentas llamado el Rosario, o incluso algunas piezas más pequeñas, llamadas decenario (también tenemos información de cómo rezar el Rosario con un decenario). Veamos las partes de este collar y cuál es el uso de cada una durante la oración.
La cruz
Es el inicio y el fin del rosario. Se reza la señal de la cruz y el credo apostólico, se toma con la mano para empezar la oración con la señal de la cruz. Es el símbolo de la pasión, muerte y resurrección de Jesús.
Segmento adyacente a la cruz
De modo accesorio (no siempre está presente) también se le ha sumado un trozo más al collar de Rosario que puede ir opcionalmente antes de la cruz y que está conformado por tres cuentas pequeñas entre dos cuentas mayores.
- Las tres cuentas pequeñas: Representan las tres virtudes teologales: la fe, la esperanza y la caridad. Con ellas se rezan tres ave marías. Las cuentas pequeñas se han dedicado también al dogma de la Inmaculada Concepción que alude a la virginidad de María, antes, durante y después del parto.
- Las cuentas grandes: separan las tres cuentas pequeñas del resto del rosario. Se reza un gloria al padre y se anuncia el primer misterio del día.
- La primera cuenta grande es la adyacente a la Cruz, al inicio ella llama al acto de contrición y rezo del Credo, al final del Rosario en ella se realizan las letanías
- la última cuenta grande de este segmento que es la lejana a la cruz llama al rezo del Padre Nuestro y declaración del 1er misterio del día.
Las cuentas pequeñas del cuerpo del Rosario
Durante el rezo del Rosario se utiliza una cuenta pequeña (bolita o pepita) para indicar cada Avemaría. Se encuentran ensartadas a lo largo del collar. Las decenas son los grupos de diez cuentas pequeñas que forman el cuerpo del rosario. En cada cuenta se reza un ave maría y se medita sobre el misterio correspondiente. Al final de cada decena se reza un gloria al padre y se anuncia el siguiente misterio.
Las cuentas grandes del cuerpo del Rosario
Después de cada 10 cuentas pequeñas, se inserta una cuenta grande. En las cuentas grandes se rezan el Gloria y se anuncia el misterio correspondiente a esa decena. En ocasiones son esféricas como pepas y en otras son sustituidas por medallas u otros objetos que terminan separando las cuentas pequeñas.
La medalla
Al final del Rosario se encuentra una medalla con la imagen de la Virgen María. Durante el rezo del Rosario, se sujeta la medalla con las manos. Al terminar, se besa en señal de devoción mariana.
Resumen sobre el engranaje de las partes de la oración sobre las partes del collar
Las distintas partes del Rosario sirven como marcadores durante el rezo, permitiendo llevar el recuento de las oraciones y los misterios. El collar guía así el ritmo y la meditación propios de esta milenaria devoción católica.
Las Ave María de un Rosario son 50 que se agrupan de 10 en 10 y se rezan guiados por la seguidilla de 10 cuentas pequeñas de la ristra del Rosario, cada cuenta pequeña indica que se debe rezar un Ave María, son esas pequeñas que vez separadas por cuentas grandes. Al finalizar cada decena se reza un Gloria y anuncia uno de los rezos del Misterio que toca ese día. A continuación, se pasa a tocar una cuenta grande – o más separada – que sigue a cada decena de cuentas pequeñas. Esta cuenta grande anuncia que debemos rezar un Padre Nuestro.
Orden como se reza el Rosario usando sus cuentas

Hay quienes entre estos segmentos repiten letanías, como les digo son agregados, pero la base del Santo Rosario descansa en las oraciones del Ave María y Padre Nuestro que se rodean de los rezos del misterio del ese día.
Así, cada grupo de 10 Ave María y 1 Padre Nuestro se acompaña de un Misterio que es una sinopsis de una etapa de la vida de Cristo para un total de 4 misterios. Sobre el significado de los Misterios del Santo Rosario contamos con un artículo que los explica. Ellos son:
- Los Misterios Luminosos (Jueves)
- Los Misterios Gloriosos (Miércoles y Domingos)
- Los Misterios Dolorosos (Martes y Viernes)
- Los Misterios Gozosos (Lunes y Sábados)
El Rosario lo puedes ofrecer por varias cosas, por tus hijos, por tu trabajo, por tu familia, etc.
Recuerda, el Rosario se ora con los labios, se medita con la mente y se ama con el corazón. Debe rezarse con devoción, sin prisas. Es una oración simple y humilde como la virgen quien en cada una de sus apariciones nos invita a rezarlo.
Partes de un decenario
El decenario es una forma pequeña de Rosario muy práctico para portar en la cartera o como pulsera y que facilita la oración diaria.
Es una herramienta simplificada para rezar el Santo Rosario que incluye las 10 cuentas de las Ave María, una para un Gloria antes de la que proclamar un rezo del misterio de ese día y la posibilidad de usar la cruz para un Padre Nuestro. El Rosario de esta forma se ora en cinco vueltas hasta completar la meditación del misterio correspondiente.