El Salmo 91 es un salmo que reconforta el alma atribulada y fortalece la fe en las promesas divinas de protección y salvación final. Su lectura infunde paz y seguridad.
Aunque el Salmo 91 fue escrito originalmente en hebreo y pertenece a la tradición judía, ha sido adoptado y utilizado por los cristianos desde los primeros tiempos de la Iglesia.
Los católicos, como parte de la tradición cristiana, también consideran el Salmo 91 como un texto sagrado y lo utilizan en su liturgia y devoción personal.

El Salmo 91 se encuentra en la Vulgata, la traducción latina de la Biblia que fue utilizada por la Iglesia Católica durante siglos. La Vulgata incluye el Salmo 91 como parte del Libro de los Salmos, que es un libro importante en la liturgia católica.
Además del uso litúrgico, el Salmo 91 también es utilizado por los católicos en su devoción personal, para pedir protección a Dios y para expresar su confianza en su amor y misericordia.
Tema central: Morando bajo la sombra del omnipotente
El tema central es la seguridad del creyente ante los peligros, pues está bajo la custodia permanente de Dios. Las imágenes utilizadas para expresar el hecho de morar a la sombra protectora del omnipotente son en este salmo muy poéticas.
Significado del Salmo 91
El Salmo 91 es un bello himno que expresa confianza en la protección y el cuidado providencial de Dios. Fue atribuido a Moisés, aunque su autor es desconocido.
No obstante, del Salmo 91 podemos extraer múltiples significados:
- Ofrece seguridad ante los peligros y calma los temores.
- Invita a la confianza total en la protección divina.
- Asegura que Dios libra de todo mal al que en él confía.
- Promete la cercanía protectora de Dios en todo momento y lugar.
- Señala que Dios envía ángeles para custodiar a sus hijos.
- Afirma que al amparo de Dios se está tan seguro como un niño en brazos de su madre.
- Declara que no importan las armas del enemigo, Dios es nuestro escudo.
- Asevera que en Dios se encuentra refugio y fortaleza inexpugnable.
- Consuela al atribulado recordándole que nunca está solo porque Dios no duerme.
- Robustece la esperanza en medio de las pruebas asegurando que Dios salva.
Estructura del Salmo 91
Este salmo tiene 14 versículos que pueden estructurarse en 3 partes:
PARTE I. Versículos 1-2: Proclamación inicial de confianza en Dios. Expresa con imágenes poéticas la seguridad que da ampararse en el Altísimo.
PARTE II. Versículos 3-13: Desarrollo detallado de la protección divina mediante diversas imágenes.
- Versículo 3: Liberación de lazos y trampas.
- Versículos 4-5: Refugio y falta de temor.
- Versículo 6: Ausencia de plagas.
- Versículo 7-8: Inmunidad ante desastres.
- Versículos 9-10: Seguridad del que hace de Dios su refugio.
- Versículo 11: Custodia angélica.
- Versículo 12: Preservación de caídas.
- Versículo 13: Victoria sobre bestias y serpientes.
PARTE III. Versículo 14: Promesa final de protección, exaltación y salvación.
Análisis de imágenes en el Salmo 91
El salmo contiene «imágenes literarias», recursos como símiles, metáforas, analogías, que utiliza el salmista para expresar poéticamente la protección de Dios. Todas muy sugerentes para expresar la protección divina, veamos algunas de ellas:
- «Refugio» y «fortaleza» (v.2): metáforas que comparan a Dios con un refugio y una fortaleza inexpugnable. Dios es protección segura ante cualquier peligro.
- «Lazos y trampa» (v.3): Los peligros son como lazos de caza que no pueden atrapar al protegido por Dios.
- «Plumas y alas» (v.4): Bajo el cuidado de Dios se está tan seguro como los polluelos bajo las alas de la madre.
- «Escudo y armadura» (v.4): Dios es nuestro escudo protector en la batalla espiritual contra el mal.
- «Terror nocturno» (v.5): La noche que inspira temor a muchos, pero no lo inspira en el confiado en Dios.
- «Peste y enfermedad» (v.6): Afirma que salud está asegurada porque la enfermedad no puede dañar a quien se encuentra cuidado por Dios.
- «Caída y tropiezo» (v.12): Firme está el caminar porque Dios evita las caídas.
Aplicación doctrinal

Veamos algunas de las enseñanzas teológicas que se pueden extraer del salmo. Este salmo enseña la providencia y el cuidado permanente de Dios sobre sus hijos de modo poético.
- La providencia de Dios: El salmo afirma que Dios está siempre presente y cuidando de sus hijos. «El que habita al abrigo del Altísimo morará a la sombra del Omnipotente» (Salmo 91:1).
- El cuidado de Dios ante todo mal y peligro: El salmo también afirma que Dios protege a sus hijos de todo mal. «No temerá a la pestilencia que ande en oscuridad, ni a la mortandad que en medio del día destruya» (Salmo 91:5-6).
- La confianza en Dios: El salmo enfatiza la importancia de la confianza en Dios. «El que habita al abrigo del Altísimo morará bajo la sombra del Omnipotente» (Salmo 91:1).
- La seguridad y la paz: El salmo promete seguridad y paz a los que confían en Dios. «No lo sorprenderá el mal, ni la plaga tocará su morada» (Salmo 91:10).
- La preservación en medio de las pruebas: El salmo afirma que Dios preservará a sus hijos en medio de las pruebas. «Porque has puesto a Jehová, que es mi esperanza, no temerás a lo que temerá el hombre» (Salmo 91:5).
- La promesa del auxilio oportuno en momentos de angustia: El salmo promete que Dios acudirá en ayuda de sus hijos en momentos de angustia. «Clamará a mí, y yo le responderé; estaré con él en la angustia; lo libraré y lo glorificaré» (Salmo 91:15).
Protección en el Salmo 91
En cuanto a por qué es un salmo de protección, las razones son:
- Utiliza múltiples imágenes que evocan refugio y amparo.
- Asegura que Dios libra de todo mal y peligro al que en él confía.
- Promete la cercanía protectora de Dios en todo momento y lugar.
- Declara que Dios envía ángeles para custodiar a sus hijos.
- Asevera que al amparo de Dios se está tan seguro como un niño en brazos de su madre.
- Consuela al atribulado recordándole que nunca está solo porque Dios no duerme.
Las personas recitan este salmo buscando sentirse reconfortadas y protegidas por Dios ante los temores y peligros de la vida. Les infunde paz y seguridad en la protección divina.