La Epifanía del Señor: una celebración de la esperanza

La Epifanía del Señor es una fiesta litúrgica católica que conmemora la manifestación de Jesús como Salvador del mundo. Se celebra el 6 de enero de cada año, y se basa en el relato bíblico de la adoración de los Reyes Magos al niño Jesús, aunque como vamos a ver va más allá de ello.

También es un momento para celebrar la esperanza que Jesús trae al mundo, su divinidad y su mensaje de salvación.

¿Qué significa la Epifanía?

La Epifanía es una solemnidad cristiana que conmemora la manifestación de Jesús como Hijo de Dios y Salvador universal.

La palabra «epifanía» proviene del griego «epipháneia» y significa «manifestación», «aparición» o «revelación». En el uso cristiano se refiere a aquellos episodios en los que se revela la identidad divina de Jesús.

¿Qué se celebra en la Epifanía?

La Epifanía es una fiesta que celebra la manifestación de Jesús como luz que ilumina a todos los pueblos del mundo, salvación ofrecida a toda la humanidad . Invita a difundir la buena nueva de Cristo como Hijo de Dios a todas las naciones.

Según el Catecismo de la Iglesia Católica, en la Epifanía se conmemoran especialmente tres momentos en los que Jesús se manifestó:

I. La adoración de los Magos

Los reyes representan a las naciones paganas, simbolizan que la salvación de Cristo se extiende a toda la humanidad. Esto se narra en el evangelio de Mateo (Mt 2,1-12). los Reyes Magos son enviados por Dios. El Evangelio de Mateo relata que los magos fueron guiados por una estrella hasta Belén, donde encontraron al recién nacido Jesús. La adoración de los Magos, que enfatiza el aspecto de la manifestación de Cristo a los gentiles, es decir, más allá de al pueblo Judío. Este elemento de la “epifanía” guarda una profunda universalidad como “manifestación de Dios en su Hijo a todos los pueblos”. No únicamente Israel estaba llamado a la salvación, Dios con la epifanía expresa su deseo de “que todos los hombres se salven”.

Las lecturas de Isaías (60,1-6) y el salmo 71 hablan del Mesías como luz de las naciones a quien los reyes y pueblos acuden con dones. La carta a los Efesios (3,2-3a.5-6) se refiere a la revelación del misterio de que paganos y judíos comparten la misma herencia en Cristo.

II. El bautismo de Jesús en el Jordán

Cuando se manifestó como Hijo amado del Padre y fue ungido por el Espíritu Santo para iniciar su misión. Cuando Juan bautizó a Jesús, se oyó la voz del Padre que lo proclamaba como su Hijo amado y el Espíritu Santo descendió sobre él en forma de paloma. Este momento de manifestación se marca como el inicio de su vida pública por lo que también es parte de la epifanía y se cuenta en los evangelios de Mateo (3,13-17), Marcos (1,9-11) y Lucas (3,21-22).

III. Las bodas de Caná

En este episodio Jesús realizó el primero de sus signos transformando el agua en vino. Allí manifestó su gloria y sus discípulos creyeron en él según el evangelio de Juan (Jn 2,1-12).

Cuál es la importancia de la epifanía

razones por las que la Epifanía es una celebración importante. Estas razones incluyen:

  • La Epifanía es una celebración de la revelación de Jesús como el Mesías. El relato bíblico de la adoración de los Reyes Magos es un testimonio de que Jesús es el Hijo de Dios, enviado al mundo para salvar a la humanidad.
  • La Epifanía es una celebración de la universalidad de la salvación. Los Reyes Magos representan a personas de diferentes culturas y religiones que se han convertido en seguidores de Jesús. Esto demuestra que la salvación es para todos, sin importar su origen o creencias.
  • La Epifanía es una celebración de la esperanza. La llegada de Jesús al mundo es un mensaje de esperanza para todos los que sufren. Jesús vino a ofrecernos el perdón de los pecados y la vida eterna.

¿Cuál es el mensaje de la Epifanía?

Epifanía nos invita a buscar a Cristo luz del mundo y, al encontrarnos con Él, salir a anunciar esta buena noticia a todos los pueblos, construyendo unidad en la diversidad.

De la solemnidad de la Epifanía se pueden extraer los siguientes mensajes:

Mensaje principal de la Epifanía del Señor:

  • La manifestación de Jesús como Salvador universal para toda la humanidad, más allá del pueblo judío. La salvación en Cristo se extiende a todos los pueblos, representados por los magos venidos de Oriente.

Otras enseñanzas que trae la Epifanía del Señor:

  • Jesús es la verdadera luz que ilumina a todos los hombres y mujeres de cualquier nación o cultura.
  • Debemos buscar a Cristo guiados por la fe, tal como los magos guiados por la estrella, para encontrarnos con Él.
  • La llamada a postrarnos y adorar a Jesús, reconociendo su divinidad, como hicieron los magos. Ofrecerle lo mejor de nosotros mismos.
  • La misión de difundir la buena noticia de la salvación en Cristo a toda la humanidad, siendo testigos de su amor.
  • La unión en un mismo pueblo y una misma fe de todas las naciones en la Iglesia, representada en los dones que traen los magos.
  • El encuentro con Cristo produce conversión y cambio de rumbo en nuestras vidas.

¿Cuál es la historia de la Epifanía?

La solemnidad de la Epifanía tiene sus orígenes en el siglo III en Oriente. En esa época, las iglesias de Egipto, Siria, Armenia y Asia Menor celebraban el 6 de enero el bautismo de Jesús en el río Jordán, uno de los momentos donde se manifestó como Hijo de Dios.

En el siglo IV, la Iglesia de Occidente instituyó una festividad propia el 6 de enero, centrada en la adoración de los magos. Estos personajes simbolizaban a todas las naciones extranjeras que acudían guiados por la estrella de Belén a postrarse ante el Mesías, manifestando que Jesús había venido a salvar a todos los pueblos.

Eventualmente, se incorporó la historia de las bodas de Caná. Así, la solemnidad abarcó los diferentes episodios donde se revela la identidad divina de Cristo.

Con el tiempo, la Epifanía adquirió una gran popularidad y arraigo entre los cristianos. En el siglo V ya se mencionan homilías de los padres de la Iglesia exaltando el simbolismo de la vocación universal a la fe cristiana representada por los magos.

En la Edad Media surgieron tradiciones como representaciones teatrales de la adoración de los magos y cantos litúrgicos que narraban su viaje guiados por la estrella. También se popularizó añadir tres figuras de los magos al pesebre navideño.

Hoy la Epifanía continúa celebrándose como una de las principales solemnidades del calendario cristiano, invitando a difundir la luz de Cristo a todos los pueblos, construyendo unidad a partir de la diversidad de culturas y naciones. Su significado se mantiene vivo proclamando la buena noticia de la salvación ofrecida por Dios a toda la humanidad.

Cómo se celebra la Epifanía

Las celebraciones de la Epifanía el 6 de enero varían según la región y la tradición. En general, las celebraciones suelen incluir:

  • Servicios religiosos: Las iglesias cristianas celebran servicios religiosos especiales de Epifanía. Estos servicios suelen incluir lecturas bíblicas, oraciones y cantos.
  • Procesiones: En algunos lugares, se realizan procesiones. Estas procesiones suelen incluir figuras de los Reyes Magos, así como personas vestidas con trajes tradicionales.
  • Regalos: En algunas culturas, los niños reciben regalos el día de la Epifanía. Estos regalos son entregados por los Reyes Magos.


¿Cuál es la diferencia entre la Epifanía y la Navidad?

La Navidad y la Epifanía son dos celebraciones cristianas importantes que celebran en torno al nacimiento de Jesús.

La principal diferencia entre la Navidad y la Epifanía es que la Navidad celebra el nacimiento de Jesús, mientras que la Epifanía celebra su manifestación como el Mesías.

Veamos algunas diferencias clave entre las dos celebraciones, como la fecha, el enfoque y las tradiciones asociadas.

Navidad

  • Se celebra el 25 de diciembre.
  • Celebra el nacimiento de Jesús como el Hijo de Dios.
  • Se basa en nacimiento de Jesús en Belén.
  • Las celebraciones de Navidad suelen incluir la decoración de árboles de Navidad, la colocación de Belenes y la entrega de regalos.

Epifanía

  • Se celebra el 6 de enero.
  • Celebra la manifestación de Jesús como el Mesías, el Hijo de Dios, y el Salvador de la humanidad.
  • Se basa en la adoración de los Reyes Magos al niño Jesús (el más conocido), su bautismo y el episodio de las bodas de Caná.
  • Las celebraciones de la Epifanía suelen incluir servicios religiosos, procesiones y la entrega de regalos.

Principales diferencias

¿Qué oraciones se rezan en la Epifanía?

Las principales oraciones que se rezan en la solemnidad de la Epifanía son:

  • El cántico de entrada: Proclama «Hoy la luz brillará sobre nosotros, porque nos ha nacido el Señor», tomado de los textos litúrgicos antiguos para esta festividad.
  • La oración colecta: Pide a Dios Padre «que ilumines a los que creen en ti y te manifiestes a todos los pueblos por la claridad de tu luz».
  • Las antífonas del Magnificat en las segundas Vísperas: Conmemoran las tres manifestaciones de Cristo: «Hoy la estrella ha conducido a los magos hasta el pesebre del Señor; Hoy el agua se ha convertido en vino en las bodas de Caná; Hoy Cristo ha sido bautizado por Juan en el Jordán».
  • La solemne bendición al final de la Misa: El sacerdote pide la bendición de Dios para que «la luz resplandeciente de Dios Padre ilumine vuestros corazones» y «Cristo el Señor os manifieste su luz benigna y os colme con su bendición».
  • La oración sobre las ofrendas: Pide que sean santificadas «por el nacimiento de tu Hijo único, que nos muestra el camino de la verdad y nos promete la vida del reino celestial».
  • La oración después de la comunión: Pide que «la fuerza de esta eucaristía nos purifique de nuestros pecados y dé cumplimiento a nuestros más nobles deseos».

Además se pueden añadir otras peticiones espontáneas, himnos y cantos propios de esta solemnidad que manifiestan alegría por la salvación ofrecida por Jesús a toda la humanidad.

Gracias por visitarnos