
San Juan Pablo II fue el Papa 264 de la Iglesia Católica. Fue uno de los máximos representantes de la devoción a María y promulgadores de extender el rezo del Santo rosario.
Su nombre secular era Karol Józef Wojtyla, nació en Wadowice, pequeña ciudad situada en un valle al sur oeste de Polonia, el día 18 de Mayo de 1920. Fue el tercer hijo de un matrimonio constituido por un oficial de la administración del Ejército Polaco llamado Karol Wojtyla y Emilia Kaczorowska, una maestra de escuela. Su hermana mayor Olga falleció antes que él naciera, solo conoció a su otro hermano mayor Edmund.
Tuvo una infancia tranquila, feliz rodeada de amor, que fue opacada cuando en 1929 a la tierna edad de nueve años, fallece su madre, frágil, con un estado de salud débil y requiriendo varias hospitalizaciones.
Después de la muerte de su madre su padre Karol y Edmund son los encargados de cuidarlo y orientarlo en la vida. En 1932 su hermano Edmund, Médico, fallece por complicaciones producidas por la bacteria de la Escarlatina al infectarse con un paciente. Muere así su amigo, compañero, el que lo cuidaba, lo apoyaba en sus estudios y le enseñó a jugar al fútbol. Así él con doce años y su padre debieron continuar solos con su vida.
En el año 1938 una vez finalizados sus estudios en la escuela de Marcin Wadowita en Wadowice, se inscribió en la Universidad Jagellónica de Cracovia e igualmente en una escuela de teatro. Cuando ocurre la invasión de Polonia por parte de los Nazis en Septiembre de 1939 e iniciándose la Segunda Guerra Mundial, la Universidad tuvo que ser cerrada teniendo que trabajar en una fábrica de químicos y una cantera.
Su padre un hombre recto, honesto, de mucha fe le afianzó la conducta a seguir durante su vida con principios, humildad, amor al prójimo y devoción a la Santísima Virgen María, formando en él un fuerte referente. Al regalarle un libro que contenía una oración al Espíritu Santo, comprendió el significado de las palabras de Cristo y sintió que su vocación y total entrega debían ser hacia el sacerdocio. Al fallecer su padre en el año 1941 se quedó solo sin su familia, sintió entonces más fuerte su vocación sacerdotal e ingresó en el Seminario de Cracovia que para esos momentos era clandestino por la invasión nazi.
Una vez terminada la Segunda Guerra Mundial se abrió de nuevo el seminario y pudo continuar estudiando siendo ordenado sacerdote en Noviembre de 1946. Enviado posteriormente a Roma se doctoró en Teología y Filosofía en 1948, volviendo de nuevo a Cracovia para enseñar la palabra de Dios en varias de sus parroquias.
El Papa Pío XII lo nombro Obispo de la Arquidiócesis de Cracovia en Julio de 1958, mientras que Pablo VI lo nombro Arzobispo en 1964 y en 1967 lo hizo Cardenal.
El 16 de Octubre 1978, a los cincuenta y ocho años de edad, el para entonces Cardenal Karol Wojtyla logró alcanzar la máxima recompensa de sus estudios y vocación al ser nombrado como Papa bajo el nombre de Juan Pablo II.
Al ser Polaco fue el Papa Juan Pablo II (1978-2005), el primer Papa no Italiano elegido desde 1523. Juan Pablo II fue considerado como uno de los líderes del mundo que más influyó en el siglo XX , contrario al comunismo, tuvo un papel preponderante en la finalización de este en su natal Polonia y el resto de Europa. Durante su Papado hubo un mayor acercamiento de la Iglesia Católica con las otras religiones, entre ellas la islámica, la ortodoxa oriental, la judía y la anglicana.
El Papa Juan Pablo II hablaba fluidamente varios idiomas, fue conocido como el Papa Peregrino puesto que viajó por varios países llevando las palabras del Evangelio y de Dios a cada uno de ellos.
Siendo uno de los líderes más carismáticos del mundo sufrió un atentado contra su vida el 13 de Mayo de 1981 en la Plaza de San Pedro de la ciudad del Vaticano donde fue víctima de Mehmet Ali Agca quien le disparó a poca distancia en el abdomen y mano derecha, siendo llevado inmediatamente a Urgencias del Hospital Gemelli donde fue intervenido quirúrgicamente. Al sobrevivir y recuperarse de este atentado, un año después, el Papa viaja al Santuario de la Virgen de Fátima, en Portugal, para expresarle a la santísima virgen su agradecimiento y devoción por haberle salvado la vida.
Posterior al atentado sufrido Juan Pablo II comenzó a presentar deterioro continuo de su estado de salud dado por una serie de lesiones y enfermedades. A comienzos de los años 90 presentó los primeros signos de la Enfermedad de Parkinson. Igualmente, en el año 1992 tuvo que ser intervenido a nivel abdominal por un tumor benigno de colon. En 1994 y posterior a una caída presentó fractura de fémur derecho que amerito nueva intervención con reemplazo de cadera.
A pesar de la fragilidad de su salud, siguió trabajando con fervor y fue el artífice de iniciar las Jornadas Mundiales de la Juventud, promoviéndolas al igual que los encuentros de las familias y la renovación espiritual de la Santa Iglesia Católica para enfrentarse a las nuevas dificultades mundiales preparándola para celebrar el Gran Jubileo con la apertura de la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro.
Dejó el legado de numerosas canonizaciones y beatificaciones realizadas por él en el transcurso de su pontificado, al igual que redactó una serie de documentos como Encíclicas, Exhortaciones, Cartas, Constituciones apostólicas, catequesis y publicó 5 libros.
Ya en las postrimerías de su pontificado, después de agravarse su deterioro físico y haber sufrido una serie de recaídas gripales acompañadas de dificultad respiratoria, en una triste noche del día 2 de Abril del año 2005 emitió sus últimas palabras “Déjenme ir a la casa de Dios”, entregando su alma al Señor. Sus exequias fueron realizadas en la Plaza de San Pedro en el Vaticano, el 08 de Abril del 2005 fue sepultado en las Grutas Vaticanas.
Posteriormente fue revelado el parte médico donde se especificaba que Juan Pablo II murió a causa de un shock séptico que lo llevó a un colapso circulatorio e insuficiencia respiratoria aguda.
Con su muerte desaparecía uno de los personajes carismáticos más influyentes de la historia universal reciente.
Juan Pablo II fue beatificado el día 01 de Mayo 2011 por su sucesor Benedicto XVI, el Papa Francisco lo canonizó como San Juan Pablo II el 27 de Abril 2014.
Temas relacionados