Significado de la Confirmación de un católico

La confirmación, después del bautismo y la comunión, es uno de los sacramentos iniciales de la vida cristiana. Mientras el Bautismo sucede temprano luego del nacimiento, la comunión se realiza por lo general en la infancia y la confirmación suele ser más común durante la adolescencia, esto debido a que cada sacramento amerita un grado diferente de madurez y la confirmación ha de cumplir con una mayor preparación del individuo en la integración con la comunidad católica y en el entendimiento de su renuncia al pecado.

Durante el acto de confirmación, realizado por un obispo o sacerdote autorizado, se impone la mano sobre los confirmandos y se ungen con óleos sagrados.

Sacramento de la Confirmación

En la Iglesia Católica existen tres sacramentos con los cuales los creyentes se inician y reciben la gracia de la fe cristiana. Tenemos que el primero de ellos es el Bautismo, seguido por la Primera Comunión o Eucaristía y posteriormente la Confirmación. Estos son los denominados sacramentos de la iniciación cristiana. En los inicios de la Iglesia Católica el Bautismo y la Confirmación se celebraban al mismo momento, estableciéndose posteriormente al transcurrir del tiempo la separación de estos Sacramentos. Es mediante la Confirmación que se reafirma la concesión y continuidad del Bautismo, nos lleva a unirnos más con la Iglesia para extender la fe en Cristo.

Es en la Confirmación en donde la persona recibe el Espíritu Santo que extiende sobre sus almas la espiritualidad de ser cristianos al igual que en la antigüedad los Apóstoles, una vez bautizados, recibieron con la imposición de las manos estos dones el día de Pentecostés, palabra del griego “pentecosté” cuyo significado es quincuagésimo, es decir corresponde a los cincuenta días que discurren desde la resurrección de Jesucristo hasta este día.  

Es así que el principio para los creyentes de Jesucristo en la Iglesia Cristiana comenzó con el Bautizo y posterior descenso del Espíritu Santo sobre los Apóstoles.  Posteriormente para completar este don del Espíritu Santo se incluyó la unción de óleo aromatizado con perfume o Santo Crisma sobre la frente del nuevo seguidor quien es “ungido” en el nombre de Cristo siendo así un nuevo cristiano consagrado a ser un servidor de la Iglesia.

¿Quiénes pueden recibir el Sacramento de la Confirmación?

Toda persona en uso de razón a partir de los siete años, que haya sido bautizado y recibido también la Eucaristía, es digna de ser confirmado, siempre y cuando haya recibido la preparación o curso establecido por cada parroquia para ser partícipe de la Iglesia Cristiana y se encuentre en estado de gracia por el perdón de sus pecados para serle así conferido los dones del Espíritu Santo. En la actualidad es a partir de los doce años que se puede ser confirmado. Existe la excepción cuando un niño en peligro de muerte y sin tener uso de razón puede ser confirmado por cualquier Sacerdote.

¿Quiénes deben ser los padrinos en la Confirmación y cuáles son sus funciones?

– Las personas que vayan a recibir la Confirmación pueden elegir entre un padrino o una madrina que los provea de la ayuda o guía espiritual para servir y hacer crecer su fe. Estos deberán ayudarlos a continuar en el camino de una vida cristiana.

– Deben ser mayores de edad, creyentes de la fe católica y haber recibido el Bautismo, la Eucaristía, la Confirmación y que sientan su fe católica.

– Los padrinos deberán ayudar y aconsejar en todo momento al confirmando a mantener una vida llena de espiritualidad con el crecimiento de su fe en Cristo y la Santa Iglesia.

¿Cómo es el acto o rito de la Confirmación?

Requisitos para la confirmación

– En primer lugar, el futuro confirmando debe haber sido bautizado y haber realizado la Primera Comunión recibiendo la Eucaristía.

– Haber realizado una preparación previa con la Catequesis de la Confirmación de su parroquia para conducirlos a una unión más fuerte con Cristo durante su vida cristiana.

– Deben estar purificados y en estado de gracia al haberle sido perdonado sus pecados después de cumplir las penitencias impuestas por el Sacerdote.

– Este acto es conferido por los Obispos al ser designados como los sucesores de los Apóstoles. En caso de necesidad esta facultad la pueden realizar los Sacerdotes.

Pasos durante la confirmación

– Se inicia el acto del Sacramento de la Confirmación que es una extensión del Bautismo al renovar la fe, las promesas y los compromisos del Bautismo en los confirmandos.

– Es el Obispo al extender sus manos sobre los confirmandos el que les ofrece los dones del Espíritu Santo.

– Una vez hecho esto procede a la unción con el óleo perfumado o Santo Crisma colocándolo en forma de cruz sobre la frente de cada confirmando como el “sello” o signo de haber recibido el Espíritu Santo. Esto quiere decir que son ungidos como cristianos serán los futuros discípulos de la palabra de Dios.

– Luego de haber sido concedido este Sacramento, el Obispo precede a dar una ligera palmadita en la mejilla del confirmando para que la paz este con él por siempre concluyendo este sagrado acto.

¿Cuáles son las virtudes de la Confirmación?

  • Nos provee de los dones especiales del Espíritu Santo.
  • Nuestra unión con la Iglesia Católica se hace más fuerte para difundir su fe.
  • Como verdaderos hijos de Jesucristo podremos defender sus palabras y obras, sin avergonzarnos de su cruz así como de nuestra fe, al recibir la fuerza del Espíritu Santo.
  • Estaremos mucho más unidos con Nuestro Señor Jesucristo.
  • En la Confirmación se fortalece la gracia del Bautismo y la fe de todo cristiano en la Santa Iglesia Católica.

Gracias por visitarnos