La primera comunión es una ceremonia en la que la persona comulgante recibe el Sacramento de la Eucaristía que celebra la última cena de Jesucristo junto con los doce apóstoles y donde el comulgante recibe el pan y el vino que representan la sangre y el cuerpo de Cristo conmemorando su sacrificio.
En la primera comunión el comulgante de modo consciente, y luego de una preparación, asume un compromiso con la vida cristiana al recibir por voluntad propia a Cristo en su vida pasando a ocupar un lugar más relevante en su comunidad católica. Durante la ceremonia se acostumbra llevar un libro de oraciones, un rosario y una vela de parafina para recordar la luz de Cristo que le iluminará en sus pasos. En ella se recibe el cuerpo de Cristo representado por la Hostia y su preciosa sangre representada por el vino.
La ceremonia tiene su origen en la Edad Media al ser convocado el Concilio IV de Letrán en la ciudad de Roma por el Papa Inocencio III donde se abordaron temas importantes para la reforma de la Iglesia. Entre el día 11 y 30 de Noviembre 1215 fue aprobado el Canon 21 donde determinaron que todo creyente cristiano con uso de razón debería confesarse una vez al año y recibiría la Comunión Pascual.
¿A qué Edad Pueden Comulgar los Niños?
La primera comunión es un acto solemne en la vida de toda persona en uso de razón, generalmente a partir de los 9 hasta los 12 años. En la casos excepcionales se hace de los 7 a 8 años. Es una decisión que se toma junto con el párroco, cuando el niño haya completado su catequesis y esté listo.
¿Cuáles son los requisitos para recibir la Primera Comunión?
Para poder recibir este sacramento, el menor de edad debe estar previamente bautizado, haber recibido por parte de su familia los valores encaminados hacia la fe cristiana y recibir desde un año antes de la ceremonia una preparación denominada “Catequesis”, del griego kat´echien que significa enseñar, para comenzar a recibir las enseñanzas del Catecismo de la Iglesia Católica. Esta enseñanza es realizada por un Sacerdote o una persona laica autorizada. Es mediante esta formación que el menor va siendo preparado espiritualmente para recibir el Sacramento de la Eucaristía.
En la catequesis para la primera comunión se les enseña a los niños los mandamientos elaborados por Dios para orientar y conducir su fe en la Iglesia Católica durante el resto de sus vidas.
Antes de recibir por primera vez la comunión se debe hacer la confesión de nuestros pecados que debemos purgar con la penitencia a través de una plegaria.
¿Cuándo y cómo se realiza la Primera Comunión?
Entre el mes de Mayo y Junio es cuando tradicionalmente y llegado el gran día, se procede a la realización de este acto oficiado por un Sacerdote en la capilla del colegio donde estudie el menor o bien sea en la capilla de la parroquia de la jurisdicción.
Es en una misa que se da inicio a esta fiesta de la fe cristiana, en donde además de leer pasajes de la Santa Biblia, el primo comulgante debe haber confesado previamente a un Sacerdote sus pecados y cumplir la penitencia u oración asignada por este para pedir perdón a Dios y liberarlo de todo pecado. Una vez hecho esto por primera vez en su vida podrá comulgar.

¿Qué se debe llevar en la Primera Comunión?
En la actualidad existen una serie de elementos y vestuario que se han venido incorporando como parte de la Primera Comunión. Siendo que lo más importante radica en los deberes que antes mencionamos más que en objetos materiales. Las opciones que mencionaremos son muy variables.
Ropa y accesorios especiales para la primera comunión
– Traje de niña: Debe ser sencillo siendo el color blanco predominante al significar pureza y poseedor de un alma limpia de pecados. Se acompaña de medias y zapatos blancos. Sobre su cabeza puede ser colocado una pequeña corona o diadema de flores blancas. En algunos sitios aún se mantiene la tradición de que la niña lleve velo para cubrir el rostro al recibir la hostia. Es un signo de respeto.
– Traje de niño: Por lo general de color blanco, aunque algunos padres prefieren vestirlos con un traje azul con corbata o lazo azul y camisa blanca.
– Crucifijo: Deben llevarlo para recordar que Jesucristo murió en la Cruz por nosotros y debemos seguir manteniendo sus enseñanzas.
– Rosario: Al ser la Virgen María la que intercede por nosotros ante Jesucristo es importante infundir en el niño el rezar el Santo Rosario en unión de toda la familia.
– Biblia: En algunos sitios se entrega una Biblia para niños al finalizar la catequesis. Es un bonito detalle llevarla en la ceremonia. En ella se encuentran los Evangelios con la palabra de Dios necesarias para mantenernos fieles y creyente en la fe cristiana.
– Vela blanca: Una vez encendida en el Cirio Pascual serán iluminados con la luz de Jesucristo en su paso por la vida.
– Medalla: Algunos comulgantes pueden llevar su medalla bautismal colgando en el cuello.
– Guantes: De color blanco signo de pureza para acercar sus manos a Dios.
Una vez recibido por primera vez el Sacramento de la Eucaristía en el cuerpo y la sangre de Cristo, los nuevos fieles de la Iglesia Cristiana junto a sus padres se retiran para celebrar en familia ese nuevo paso que los orientará y llevará por buen camino en su vida como fiel seguidor de su fe.
La Primera Comunión es un momento muy especial para los niños católicos y sus familias. Esta guía responde las preguntas más comunes para ayudarte a planificar la celebración perfecta.
Regalos Comunes para la Comunión
A continuación algunos presentes que suelen entregarse a los comulgantes
- Rosario
- Medalla con la imagen del santo de su nombre
- Cruz para colgar en el cuello
- Biblia para niños
- Libros sobre catequesis o vidas de santos
- Pulsera o brazalete grabado
- Dinero para su futuro, es lo menos importante y muchas veces lo más frecuente.
Regala algo significativo que los acompañe espiritualmente. ¡Evita obsequios seculares!
Dónde Imprimir Invitaciones de Comunión
Puedes imprimir las invitaciones en línea de forma rápida y económica. Recomiendo sitios como Zazzle, VistaPrint o Paperless Post.
También puedes encargarlas de forma más personalizada en imprentas locales. Elige un diseño clásico y elegante para este día especial.
Cómo Elegir el Mejor Fotógrafo
Lo del fotógrafo es buena idea si estas en posibilidad de pagarlo ya que para ese bonito recuerdo sin duda quedan mejor las fotos su las hace un profesional, además que libera a los padres de ese pendiente para poder dedicarse a otros deberes que acompañan ese día.
Algunas sugerencias sobre el fotógrafo:
- Busca fotógrafos que tengan experiencia específica en comuniones. Revisa sus portafolios. No todo fotógrafo lo sabe hacer, es mejor uno que ya conozca el ritual.
- Elige uno que se adapte a tu presupuesto. Compara precios de varios antes de decidir.
- Revisa que tengan buen manejo de luces y ángulos para fotos en interiores de iglesia. Es importante que el fotógrafo que selecciones conozca las condiciones lumínicas de la iglesia en la hora fijada para la comunión, en estos casos la experiencia hace la diferencia.
- Confirma que entreguen las fotos editadas y listas para imprimir o compartir.
Lugares Ideales para la Celebración
En esto juega mucho el equipo que organiza las primeras comuniones y tu presupuesto. Algunos sitios donde suele suceder el compartir después de la comunión son
- La parroquia donde tu hijo hizo la catequesis y se preparó para este día.
- Hoteles o salones que tengan paquetes para comuniones con decoración incluida.
- Restaurantes que reserven un salón privado para el banquete.
- Tu casa u otro lugar significativo para la familia si el grupo es pequeño.
Cómo Escoger el Pastel ideal
Dependerá si es para un niño o varios, ya que la opinión de cada participante cuenta, además de tu presupuesto y la logística contratada.
Algunas sugerencias sobre el pastel en caso de que su presencia forme parte de la tradición de tu país para las primeras comuniones:
- Opta por sabores clásicos como vainilla, chocolate, fresa o tres leches.
- Elige una cobertura cremosa tipo suizo o chantilly.
- Decora con flores y las iniciales o nombre del niño en fondant.
- Podría venir bien ordenar también cupcakes para los invitados.
- Confirma opciones sin gluten o alergénos si es necesario.
Recordatorios de Comunión
Los recordatorios son opcionales, pero un lindo detalle para los invitados.
Incluyen una imagen del niño o niña y un versículo bíblico. Se entregan a la entrada junto con las invitaciones.
Texto para las Tarjetas de Agradecimiento
Agradece a los invitados por acompañar a tu hijo en este día especial. Algunas ideas para ese agradecimiento pueden incluir:
- Un saludo personalizado
- Mención del detalle si trajeron regalo
- Gratitud por compartir ese momento
- Firma con tu nombre y el de tu hijo
Envíalas por correo la semana después de la celebración.
Regalos Ideales para Padrinos
Aquí algunas ideas que podrían quedar muy bien:
- Fotografía enmarcada de su ahijado
- Rosario personalizado
- Libro de rezos
- Medalla de bautizo
- Tarjeta o carta de agradecimiento personalizada