Pulseras de la Virgen

Significado de las pulseras con imagen de la Virgen

Los creyentes en la fe cristiana solemos portar algún elemento u objeto religioso que nos acompañe en el día a día como señal de nuestra fe o en el acto de meditar y demostrar devoción a la Virgen, Jesucristo, algún Santo u otra figura sagrada al orar.

En tiempos antiguos los cristianos al ser perseguidos por sus creencias religiosas utilizaron estos objetos, que eran fáciles de ocultar entre sus manos o ropaje, para rezar manteniendo así la práctica de su fe católica.

El Rosario en forma de pulsera decenario está formado por una fina cuerda o hilo en donde se insertan diez cuentas o nudos cuyos extremos pueden ser unidos por una cruz o una medalla religiosa. Esta pulsera se coloca en alguna de las muñecas de las manos y puede ser utilizada para orar cuando el creyente así lo disponga.

La pulsera no solo es un elemento de adorno, se constituye en una herramienta para inspirar y estimular la meditación de los fieles cristianos al momento de rezar con devoción los misterios de la vida, pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.

Pulsera con la Virgen del Carmen

Un 16 de Julio de 1251 en un convento de la Orden de los Carmelitas de Cambridge, ocurrió la aparición de la Virgen del Carmen quien tenía en sus manos un escapulario y dijo “quien use y muera con ese escapulario no sufrirá las llamas del infierno librándose del castigo eterno”. Esta Orden proviene de unos devotos que se establecieron en el Monte Carmelo situado en Israel, siendo denominados como la Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo o Carmelitas.   Al ser también llamada como “Stella Maris”, la Virgen del Carmen se convirtió en la patrona de la mayoría de los marineros y del ejército en varios países de habla castellana.

Estas pulseras junto a la medalla de la Virgen del Carmen son utilizadas por la feligresía católica.

Pulsera de la Virgen del Pilar

Según los textos o manuscritos encontrados sobre el origen de esta advocación a la Virgen del Pilar, se remonta al año 40 cuando la Virgen María se le apareció al Apóstol Santiago en la ciudad conquistada por los Romanos Caesar Augusta, Zaragoza en la actualidad, dejándoles una columna de Jaspe a la cual denominaron “El Pilar”, sobre la cual se construyó una humilde capilla, comenzando así la devoción mariana.

Una vez que Alfonso I en 1118 conquista a Zaragoza que había sido invadida por los musulmanes, se comenzó a levantar un templo sobre la iglesia mozárabe del Pilar existente, extendiéndose la advocación por la Virgen del Pilar en toda España.

La Virgen del Pilar es una imagen tallada sobre madera, la cual mide treinta y seis centímetros de altura, vestida con ropaje gótico, llevando una corona sobre su cabeza y portando al niño Jesús en su brazo izquierdo. Esta imagen está ubicada sobre una columna de jaspe envuelta en plata y bronce.

Es la patrona de Zaragoza y le son atribuidos varios milagros sobre todo en su liberación del dominio por parte de los musulmanes, siendo sus fiestas patronales el día 12 de Octubre.

Su imagen llevada en una medalla colocada en una pulsera es motivo de veneración y devoción hacia la Virgen del Pilar.

Pulsera de la Virgen de Guadalupe(México)

Cuentan los escritos de la tradición mexicana que el 09 de diciembre de 1531 estando el indígena Juan Diego Cuauhtlatoatzin en el cerro de Tepeyac, en el Valle de México, se le apareció por primera vez una bella Señora con un ropaje brillante quien con suaves palabras le dijo que era la Virgen María y deseaba que le dijese al Obispo de México, Juan de Zumárraga, le fuese construida una iglesia o santuario en ese sitio para dispensar de manera profusa su amor a todos sus hijos.

Juan Diego le contó lo acontecido al Obispo quien no creyó en sus palabras. Por segundo día la Virgen María se le aparece de nuevo a Juan Diego y le dijo que insistiera con el Obispo. Este último le expresó que necesitaba una prueba o señal de que en realidad era la Virgen María.

Modelos de pulseras con la imagen de la virgen de Guadalupe

 El día 12 de Diciembre de 1531, Juan Diego vuelve a encontrarse con la Señora quien le dijo que cortara las flores ubicadas en la cima del cerro de Tepeyac y se las llevara al Obispo. Cortó las más bellas que encontró, colocándolas en una tilma, especie de manta llevada por las personas del campo, llevándolas ante el  Obispo, al abrir esa manta cayeron las flores y en la tela estaba reflejada la “Señora del Cielo” o la Virgen de Nuestra Señora de Guadalupe, edificándose posteriormente la ermita en el sitio de su aparición, pasando a ser así la virgencita la Patrona espiritual de México y América Latina. Todas las imágenes de la virgen son hermosas y sus pulseras son muy preciadas entre la feligresía.

Pulsera de la Virgen del Rocío

Según cuenta la leyenda que, en el siglo XV, estando un pastor o cazador en la Villa de Almonte, en un sitio denominado La Rocina en Huelva España, observó entre los matorrales de zarzas en el bosque, la existencia de una imagen angelical de belleza admirable vestida de blanco y verde sobre el tronco de un árbol. La colocó sobre sus hombros y emprendió marcha hasta el pueblo más cercano, pero debido a la fatiga y cansancio se quedó dormido y al despertar había desaparecido la imagen, volviendo al sitio donde primeramente la había encontrado y efectivamente allí estaba de nuevo la imagen sobre el árbol.

El hombre regresó al pueblo y le expuso lo sucedido a las autoridades, saliendo estos a buscar la imagen en el sitio indicado, la cual, a pesar de la inclemencia del tiempo, permaneció sin menoscabo de su gran belleza, iniciando la devoción mariana hacia ella al ser llevada al pueblo de Almonte donde permaneció, hasta que por orden del Rey Alfonso X fue erigida en el sitio donde fue hallada la Ermita de la Virgen de Las Rocinas para ser venerada allí.

A partir del siglo XVII fue declarada como patrona de Almonte y al existir una temporada de sequía le fue pedido a la Virgen el milagro de que volviese a llover en la región, hecho que fue concedido, cayendo sobre la Virgen pequeñas gotas de rocío siendo desde entonces denominada como Nuestra Señora del Rocío, también conocida como la Blanca Paloma.

En la actualidad las celebraciones, fiestas y romerías en honor a la Virgen se celebran en la Pascua de Pentecostés.

Existen pulseras con la imagen de la Virgen en plata o chapadas en oro al igual que medallas con la Virgen venerada por los católicos devotos de su imagen.

Detalle de la coronación de la Virgen
La Coronación de la Virgen, detalle

Gracias por visitarnos