La cruz o crucifijo es una prenda que simboliza la cruz donde dió su vida por la humanidad Jesucristo. La crucifixión es uno de los episodios de la pasión de Cristo que involucran la última cena, su crucifixión y muerte, antes de la reencarnación.
¿Qué es un crucifijo?
El crucifijo es uno de los símbolos más importantes y reconocibles del cristianismo. Representa la cruz en la que Jesucristo fue crucificado y murió para salvar a la humanidad del pecado y la muerte. El crucifijo se distingue de la cruz porque el primero suele tener una imagen o escultura del cuerpo de Cristo, llamada corpus, que muestra su sufrimiento y sacrificio.
Muchos cristianos usan o llevan un colgante de crucifijo como una forma de expresar su fe y devoción. El crucifijo no es solo un adorno o una joya, sino un recordatorio constante del amor de Dios y de la esperanza de la resurrección. Al llevar un crucifijo, los cristianos se identifican con Cristo y con su iglesia, y se comprometen a seguir sus enseñanzas y mandamientos.
¿Qué significa INRI?
En la parte superior de la cruz que vemos en altares y prendas está escrito INRI, sigla cuyo significado veremos procede de una frase latina que Poncio Pilato mandó a colocar sobre ella que en extenso decía «Iesvs Nazarenvs Rex Ivdæorvm» y que en nuestro idioma se traduce como: «Jesús de Nazaret, rey de los judíos». Esta frase inicialmente significaba una burla de sus captores hacia Jesús y que hoy nosotros vemos como una verdad hacia el mundo. La frase estaba inscrita por completo sobre la cruz pero la iglesia tomó las siglas mucho más cortas, INRI, como símbolo y así aparece en muchas obras desde entonces.
Según Juan 19, 19-20 La inscripción de la frase completa que simboliza el INRI sobre la cruz fue escrita por orden de Pilato en hebreo, latín y griego. Se piensa que en lugar de hebreo estaba en arameo, que era la lengua del lugar, ya que en el Evangelio de Juan se suele colocar «hebreo» en lugar de «arameo».

El INRI no sólo fue colocado como burla, era un cargo condenatorio ya que era visto como forma de rebelión hacia el imperio romano, así pues la pregunta que hizo Poncio Pilatos a Jesús antes de condenarle a morir en la cruz fue:
» – ¿Eres tú el rey de los judíos? «
Jesús no lo niega pero le dice que su reino no es de este mundo. Siendo con ello condenado.
En el calvario muchos se burlaron de la realeza de Jesús pero uno de los ladrones que fue crucificado a su lado la reconoce y le dice «Acuérdate de mí cuando llegues a tu reino».
Hoy día la mayoría de los crucifijos, cruces, imágenes de la crucifixión y demás obras artísticas sobre ella, usan en lugar del titulus crucis completo el acrónimo INRI, ya sea grabado directamente en la cruz o como una pequeña tabla que se representa por lo general colocada por encima de la cabeza de Jesús.
Cuál es el significado del crucifijo
Si bien la cruz era un instrumento de condena y suplicio para el reo debido al poder desmedido del imperio romano y donde terminaron las peores torturas para Jesús ha sido transformado por la obra del hijo de Dios en símbolo de vida, del perdón de los pecados ante su propio pedido al Padre y antesala a la resurrección. Por ello, cuando pensamos en el significado de la cruz vemos cómo pasó a ser considerada símbolo de la salvación de Cristo y da representación a la vida del cristiano quien predica el Evangelio para la salvación.
Como muchos instrumentos de falso ajusticiamiento la crucifixión fue abolida en el siglo IV por Constantino al convertirse él mismo al cristianismo.
Importancia de la cruz donde murió Cristo
El crucifijo nos recuerda
- El lugar donde Cristo toma la corona del Reino de Dios
- El punto desde donde parte para su victoria sobre la muerte
- La crucifixión representa el momento donde Jesús pide por el perdón por el pecado y firma con su preciosa sangre nuestra salvación, demostrando su infinito amor por nosotros.
- Es en el calvario donde se nos abre la puerta a la esperanza de vida eterna a sus seguidores.
- La cruz es también símbolo de resignación, quien llega a ella no hace lo que quiere, queda sumido a la voluntad de Dios.
- En la cruz Cristo da cumplimiento a las profecías como Mesías sufriente de Isaías.
Anuncios de Cristo sobre su muerte y resurrección
Cristo es el Verbo de Dios hecho hombre. En el Nuevo Testamento evoca a Cristo mismo, en la realización y cumplimiento de las promesas, de las profecías del pueblo de Dios. Los últimos días de Jesús en la tierra son referidos en el Evangelio con la frase “Ha llegado la hora en que el Hijo del hombre sea glorificado”.
El doloroso final de la vida de Cristo fue su sacrificio para glorificarse como Hijo de Dios cumpliendo la voluntad del Padre. Durante su vida fue ejemplo de salvación, predicó con humildad y buenas obras, fundó el reino de Dios en la Tierra, con su muerte se consumó su retorno al padre y la posibilidad del perdón de nuestros pecados.
Sobre ello en el capítulo 12 del Evangelio de Juan se lee la siguiente alegoría dicha por Jesús sobre su propia muerte y resurrección:
Les aseguro que si el grano de trigo que cae en la tierra no muere, queda solo; pero si muere, da mucho fruto. El que tiene apego a su vida la perderá; y el que no está apegado a su vida en este mundo, la conservará para la Vida eterna. El que quiera seguirme que me siga, y donde yo esté, estará también mi servidor. El que quiera servirme, será honrado por mi Padre.
Capítulo XII del Evangelio de Juan
Con esta Jesús quiso enseñarle a sus discípulos que debía morir, que es Dios quien tiene el control sobre todo lo que acontece y que la muerte de su carne tiene un propósito, y que seguirle sus enseñanzas llevando una vida bajo los preceptos de humildad y entrega que practicó será recompensado en la vida eterna.
¿De dónde viene la tradición de llevar un crucifijo?
La tradición se remonta a los primeros cristianos que solían dibujar cruces para identificarse en secreto y como una forma de protección y consuelo en tiempos difíciles. Con el tiempo estas cruces fueron adornadas con la figura de Cristo. Los crucifijos se hicieron más comunes en el siglo IV d.C., cuando el emperador romano Constantino el Grande legalizó el cristianismo y el crucifijo se convirtió en un símbolo más público de la fe. En el siglo VI los crucifijos ya eran utilizados abiertamente como símbolo de veneración.
Con el paso del tiempo, el crucifijo se fue popularizando entre los cristianos de todo el mundo, y se convirtió en un símbolo universal de la fe cristiana. El crucifijo también adquirió un valor artístico y cultural, ya que se elaboraron diferentes tipos y estilos de crucifijos según las épocas y las regiones. Algunos ejemplos de crucifijos famosos son el Cristo de San Damián, el Cristo Negro de Esquipulas, el Cristo del Otero o el Cristo Redentor.
¿Cuáles son los beneficios de llevar un crucifijo?
Llevar un crucifijo tiene muchos beneficios espirituales, emocionales y físicos para los cristianos. Llevar un crucifijo demuestra la fe, da consuelo ante adversidades, brindar protección espiritual y refleja devoción a Jesucristo. Recuerda su pasión, sacrificio y muerte por nuestra salvación. Para muchos católicos es un símbolo de protección y les ayuda a sentirse más cerca de Dios.
Algunos beneficios de llevar un crucifijo son:
- Llevar un crucifijo nos ayuda a recordar el amor infinito de Dios por nosotros, y nos motiva a amar a Dios y al prójimo con todo nuestro corazón.
- Nos fortalece en nuestra fe y confianza en Dios, especialmente en los momentos de prueba y dificultad.
- Nos inspira a imitar las virtudes de Cristo, como la humildad, la paciencia, la mansedumbre, la misericordia y la generosidad.
- Llevar un crucifijo nos protege del mal y nos aleja del pecado, ya que nos recuerda que Cristo venció al diablo con su cruz.
- Nos acerca a la oración y a la comunión con Cristo, ya que podemos hablar con él y escuchar su voz en nuestro corazón.
- Llevar un crucifijo nos une a la iglesia y a los santos, ya que formamos parte del cuerpo místico de Cristo.
¿Existen algunos riesgos de llevar un crucifijo?
En general se piensa que No existen riesgos espirituales por llevar un crucifijo, sin embargo puede convertirse en un desafío si analizamos que si no lo acompañamos con una vida coherente con el evangelio puede convertirse en una costumbre vacía o superficial. Llevar un costoso crucifijo como un símbolo de superioridad o de distinción social puede generar orgullo o vanidad. El crucifijo puede ser de cualquier tipo y debe ser coherente con la práctica de la fe y el ejemplo de Cristo.
Un crucifijo es un objeto delicado que requiere cuidados. Se recomienda quitárselo para dormir, ducharse o hacer deportes donde pueda engancharse y romperse. En el caso de los niños hay que ser cuidadoso, sobre todo con niños pequeños si el crucifijo es muy grande o de puntas filosas, ya que se puede lastimar.
¿Cómo se usa un crucifijo?
No hay una forma correcta o incorrecta de usar un crucifijo. Algunos cristianos lo usan todo el tiempo, mientras que otros lo usan solo en ocasiones especiales, no obstante pensamos que el crucifijo debe llevarse con respeto, no como un simple adorno. Lo ideal es usarlo debajo de la ropa, cerca del corazón. Al rezar, puede sostenerse el crucifijo en las manos para meditar en su significado.
El crucifijo se puede usar de diferentes maneras, según el gusto y la intención de cada persona. Algunas de las formas más comunes son:
- Como colgante: el crucifijo se cuelga del cuello con una cadena o un cordón, y se lleva sobre el pecho o debajo de la ropa. Esta es la forma más habitual y discreta de llevar un crucifijo.
- Como pulsera: el crucifijo se engancha a una pulsera de metal o de tela, y se lleva en la muñeca. Esta es una forma más visible y moderna de llevar un crucifijo.
- Como anillo: el crucifijo se incrusta en un anillo de oro o de plata, y se lleva en el dedo. Esta es una forma más elegante y sofisticada de llevar un crucifijo.
- Como broche: el crucifijo se sujeta con un alfiler o una hebilla, y se lleva en la solapa, en el bolsillo o en el cinturón. Esta es una forma más original y creativa de llevar un crucifijo.
¿Cuáles son los diferentes tipos de crucifijos?
Existen muchos tipos de crucifijos según su forma, su tamaño, su material, su estilo, su origen o su significado. Algunos de los tipos más conocidos son:
- El crucifijo latino: es el tipo más común y clásico. Tiene una cruz vertical más larga que la horizontal, y un corpus proporcional al tamaño de la cruz. Suele ser de metal (oro, plata, bronce) o de madera (olivo, nogal, ébano).
- El crucifijo griego: tiene una cruz con los cuatro brazos iguales, y un corpus más pequeño que la cruz. Es típico de las iglesias
Tipos de crucifijos
Hay crucifijos de todos los tamaños, desde muy pequeños hasta monumentales. Los más comunes son:
- Con corpus: con la figura de Cristo. Los más tradicionales.
- Sin corpus: solo con la cruz. Más minimalistas.
- Con detalles: cruces con decoraciones, incrustaciones, grabados, etc.
- Para hombre o mujer: con diseños mas masculinos o femeninos.
- Para niños: en tamaño reducido y con cadenas de seguridad.
¿Cómo usar un crucifijo de la manera correcta?
No hay una única manera correcta de usar un crucifijo, ya que cada persona puede elegir la forma que más le guste y le convenga. Sin embargo, hay algunos consejos que pueden ayudarnos a usar el crucifijo de la manera más adecuada y respetuosa:
- Usar el crucifijo con fe y amor: el crucifijo no es solo una joya o un accesorio, sino un símbolo sagrado que representa a Cristo y a su pasión. Por eso, debemos usarlo con fe y amor, reconociendo su valor y su significado, y agradeciendo a Dios por su don.
- Usar el crucifijo con humildad y sencillez: el crucifijo no es un motivo de orgullo o de vanidad, sino de humildad y sencillez. Por eso, debemos usarlo sin ostentación ni presunción, sino con modestia y discreción, evitando llamar la atención sobre nosotros mismos.
- Usar el crucifijo con coherencia y testimonio: el crucifijo no es una excusa o una garantía, sino una exigencia y una responsabilidad. Por eso, debemos usarlo con coherencia y testimonio, viviendo según el evangelio y dando buen ejemplo a los demás, sin contradecir ni deshonrar lo que representa.
Tamaños recomendados
Los tamaños de crucifijo más populares
- Pequeño: 1-1.5 cm. Discreto para usar todo el día.
- Mediano: 2-3 cm. Tamaño tradicional.
- Grande: 5 cm o más. Impactante, para momentos especiales.
Longitud de cadena
Varía según el uso:
- Cuello: 45-50 cm es lo más cómodo.
- Muñeca: 18 cm aproximadamente.
- Tobillo: 22-24 cm queda perfecto.
Precios de los crucifijos
Dependerá del material, su historia, proceso creativo. Así, los crucifijos van desde unos pocos dólares hasta cientos según el material:
- Plata: desde $15 hasta $150 aproximadamente.
- Oro: desde $100 para piezas sencillas hasta miles para joyas finas.
- Otros materiales económicos: madera, acero, latón, etc. desde $5.
Recomendaciones a la hora de comprar un crucifijo
Si estás buscando un crucifijo, hay muchos lugares donde puedes comprar uno. Puedes encontrar crucifijos en joyerías, tiendas de recuerdos y tiendas en línea. Cuando compres un crucifijo, asegúrate de elegir uno que sea de buena calidad y que se ajuste a tu presupuesto.
Lo más importante es elegir un crucifijo con un diseño que nos agrade y transmita devoción. Asegurarse que la cadena sea resistente. Las tiendas especializadas suelen tener la mejor calidad y asesoría.
Sea cuidadoso donde compra su crucifijo. En caso de que compre un crucifijo en línea, aunque se trate de Amazon, revise con cuidado la reputación del vendedor así como los comentarios que hacen sobre él otros compradores.
Trate de tomar alguna referencia sobre su tamaño real, es muy común que las macrofotografías de estos productos nos dejen la sensación de que son más grandes de lo que realmente son.
¿Se debe bendecir un crucifijo antes de usarlo?
No es obligatorio, pero es una tradición común y bonita. Puede pedirle a su sacerdote que bendiga su nuevo crucifijo, así comenzará a usarlo con la protección de Dios. La bendición refuerza su sentido sagrado.
¿Se regalan crucifijos para ocasiones especiales?
Sí, los crucifijos son regalos muy apropiados para ocasiones como bautizos, primeras comuniones, confirmaciones y otras celebraciones religiosas. También son bellos obsequios en Navidad y Día de la Madre. Simbolizan la fe y guía espiritual que deseamos transmitir a nuestros seres queridos.
¿Hay crucifijos para hombres y para mujeres?
Sí, existen crucifijos diseñados específicamente para hombres y para mujeres, como también los hay unisex. Aunque el significado religioso es el mismo, los estilos pueden variar no obstante esto es relativo y la fe va más allá del género.
Los crucifijos para hombre suelen tener diseños más sobrios y robustos. Por ejemplo:
- Cruces latinas gruesas en plata o acero inoxidable.
- Sin muchos adornos, más minimalistas.
- Tamaños grandes y llamativos.
- Cadenas de eslabones gruesos.
Los crucifijos para mujer suelen ser más delicados y finos:
- Cruces latinas delgadas con detalles grabados.
- Adornos con strass, cintas u otros detalles femeninos.
- Tamaños más pequeños y discretos.
- Cadenas de eslabones finos, a veces entrelazadas.
- En oro rosa o blanco, no solo amarillo.
- Con dijes y pendientes que combinen.
Aunque estas son las tendencias generales, también hay diseños unisex muy elegantes. Lo más importante es escoger algo con un significado especial sin importar si es de «hombre» o «mujer».
Cuidados del crucifijo
- Evitar exponerlo al agua salada, productos químicos (como el cloro de las piscinas) y golpes fuertes.
- Limpiarlo suavemente con un paño seco. Para plata, utilizar limpiador especial.
- Guardarlo en una cajita suave cuando no se use para que no se raye.
- Quitárselo para hacer deportes y al dormir para que no se dañe.
- Revisar regularmente que la cadena esté firme.
¿Cómo limpiar un crucifijo?
Dependerá del material con el que se fabrica y si tiene otros materiales en su elaboración.
- Crucifijos de plata: limpiar suavemente con un paño seco. Si está muy sucio, utilizar un limpiador especial para plata.
- Crucifijos de oro: Usar un paño suave humedecido en agua y detergente neutro. Limpiar suavemente toda la superficie y joyería. Secar completamente con una tela sin pelusas. Puede usar también un limpiador especial para oro.
- Crucifijos de otros materiales: limpiar con un paño seco suave. Evitar productos químicos fuertes.
¿Puedo usar el crucifijo en la ducha o nadando?
El uso del crucifijo en la ducha o nadando depende del material y del diseño del mismo. Algunos materiales pueden dañarse o perder su brillo con el contacto con el agua, el jabón, el cloro o la sal. Algunos diseños pueden engancharse o soltarse con el movimiento o la presión del agua. Por eso, es recomendable consultar las instrucciones del fabricante o del vendedor antes de usar el crucifijo en la ducha o nadando.
En general, los crucifijos de oro o de plata son más resistentes al agua que los de otros metales o materiales. Los crucifijos con cadenas finas o con cordones son más seguros que los de cadenas gruesas o con eslabones. Los crucifijos con corpus lisos o pegados son más duraderos que los de corpus tallados o sueltos.