Cruz o Crucifijo

La cruz o crucifijo es un poderoso símbolo católico puesto que Jesús la aceptó por ser voluntad de Dios y en sus momentos finales sobre ella pidió perdón por todos nosotros como una muestra elevadísima de amor a los hombres incorporándola como parte de su camino de aceptación y humildad.

Estos son algunos de los tipos de cruces católicas:

Crucifijo
Crucifijos
Cruz de Pared
Cruz de Pared
Cruz de San Benito
Cruz de Mesa

De allí que la cruz la usamos los católicos en todos los momentos importantes de nuestra vida como en el bautismo, en la santa misa e incluso como la cruz de madera para nuestros difuntos, la vemos muchas veces en la pared o colgando de collares en nuestro cuello como un recordatorio del perdón que Cristo pidiera para todos nosotros ante el padre y que refrendó con su sacrificio.

Cruces de pared

Para los creyentes católicos, el crucifijo, no solo es la imagen en tres dimensiones de Jesucristo en la cruz, sino que es considerado como un símbolo religioso de fe de los cristianos. El crucifijo tiene especial relevancia en la liturgia de la Iglesia Católica ya que se encuentra ubicado en el centro del altar estando Jesucristo con los brazos abiertos nos recibe en la Iglesia y nos hace recordar que él se sacrificó por amor hacia todos nosotros.

Origen de la cruz

Desde épocas antiguas, la cruz fue utilizada mayormente como método de tormento, suplicio y ejecución de las personas consideradas culpables de algún delito por la población griega, egipcia, persa y romana. También algunos de ellos la consideraban un adorno y amuleto.

Fue durante el Imperio Romano bajo las órdenes del Emperador Tiberio, que el gobernador de Galilea Herodes Antipas y el Procurador Romano de Judea Poncio Pilatos decidieron culpar y condenar a muerte a Jesucristo crucificándolo y clavándolo en una cruz en el Monte Calvario o Gólgota siendo inocente de todo crimen.

A partir del siglo V comenzó a ser difundida la imagen tallada de Jesucristo crucificado como una forma de arte cristiano. Luego en el siglo VI aparece detallada en manuscritos. Pasaron varios siglos y es a inicios del siglo VIII en la edad media que el crucifijo comenzó a ser utilizado en el altar de las Iglesias Católicas.

¿Cuál es el significado de la Cruz? 

Al ser uno de los símbolos principales de devoción de la religión cristiana, la cruz derramada con la sangre de Jesucristo, aceptada por él al ser la voluntad de Dios y estando en sus momentos finales, pidió perdón por todos nosotros como una muestra elevadísima de amor a los hombres incorporándola como parte de su camino de aceptación y humildad.

De allí que la cruz la usamos los católicos en todos los momentos importantes de nuestra vida como en el bautismo, en la santa misa e incluso como la cruz de madera para nuestros difuntos, la vemos muchas veces en la pared o colgando de collares en nuestro cuello como un recordatorio del perdón que Cristo pidiera para todos nosotros ante el padre y que refrendó con su sacrificio.

La cruz también puede representar para un cristiano los momentos difíciles, las penas de su vida, pero al ver que Jesucristo murió en la cruz por nosotros, les da la suficiente fuerza para agarrar la cruz en sus manos, seguir hacia adelante y hacer más llevadera la vida. 

Tipos de cruces y crucifijos

Cruz latina

Es la cruz utilizada por los católicos, está formada por un brazo más largo en sentido vertical y otro más corto en sentido horizontal en su parte superior.

Cruz Papal

Esta formada por un largo brazo vertical, cruzado en horizontal por tres brazos que representan las funciones del Papa: Sucesor de San Pedro, Obispo de Roma y principal autoridad de la Iglesia Católica.

Cruz de San Andrés

Andrés y su hermano Pedro eran pescadores que se convirtieron en discípulos de Jesucristo que llevaron la palabra Dios a regiones fuera de Jerusalén. San Andrés se dedicó a divulgarlas y convertir a las personas al cristianismo en regiones alrededor del Mar Negro y Grecia. Estando en Patras (Grecia) San Andrés fue martirizado y muere en una cruz cuyos brazos se unían en diagonal formando una X.

Crucifijo de San Damián

Damián era un Médico de origen árabe de familia cristiana, el cual junto a sus hermanos fueron martirizados y luego degollados por el Emperador Diocleciano. Este crucifijo es de madera, característico del arte bizantino, el cual está pintado con la figura de Jesucristo y otros personajes que se relacionan con él. San Francisco de Asís, al estar orando frente a esta cruz en la Iglesia de San Damián escucho la llamada del Señor que le decía que debía recuperar, renovar y dedicar su vida a la Iglesia Católica.

Cruz y medalla de San Benito

Es una cruz que incluye la medalla de protección de San Benito de Nursia, Abad considerado el patrono de Europa, reconocida por la Iglesia Católica como signo sagrado de protección.

En esta Web hablaremos en la sección nuestras cosas católicas sobre diferentes tipos de cruces como:

Gracias por visitarnos